HISTORIA DE LA GIMNASIA EN COLOMBIA La gimnasia llega a nuestro país aproximadamente en el año de 1.940. Los conocimientos sobre este deporte de Suecia y Alemania, los trajo el Sacerdote Italiano, padre Mosser, quien se radicó en Bogotá en el Colegio Salesiano León XIII donde empezó dirigiendo grupos de jóvenes de excelente calidad. En 1.946 se realizaron los primeros juegos Bolivarianos en la ciudad de Barranquilla. Para estos juegos llegó al país el argentino Jorge Carranza, quien preparó al equipo nacional para dicha competencia. Su lugar de entrenamiento era la Universidad Nacional de Bogotá, donde los fines de semana se reunían todos los practicantes de Gimnasia. El norteamericano Charles Pons llegó al país en el año de 1.954 y se radicó en la ciudad de Bogotá. Conformó equipos de hombres y mujeres y les enseñó las técnicas y metodologías de los ejercicios gimnásticos en los cuatro aparatos femeninos y seis masculinos. De esta manera organizó el primer...
Anillas : El aparato está construido por una estructura de donde cuelgan dos anillas, a 2,75 m del suelo. La distancia entre ellas es de 50 cm y su diámetro interno es de 18 cm. La prueba consiste en una serie de ejercicios de fuerza, balance y equilibrio. El jurado valora el control del aparato y la dificultad de los elementos de la coreografía. Cuanto menos tiemble la estructura de la que penden las anillas, mejor será la puntuación de la ejecución del gimnasta. Es el aparato de fuerza por excelencia de la gimnasia. Barra fija : Se trata de una barra de 2,40 m de largo, colocada paralela al suelo sobre una estructura de metal a 2,80 m de altura. La prueba consiste en movimientos de fuerza y equilibrio. El gimnasta debe hacer movimientos giratorios en una rutina acrobática, que incluye los giros propiamente dichos, sueltas, retomas y piruetas. Una de las características principales en este aparato es la fluidez con la que se...
Aros Los aros son un aparato bastante utilizado, pero menos visual que otros como las cintas o las mazas. Aquí puedes ver fundas para aros de gimnasia rítmica Los aros suelen ir combinados con el maillot de la gimnasta y se utilizan, sobre todo, a la altura de la cintura, donde la gimnasta los coordina con lanzamientos y movimientos. El aro esta hecho de plástico. El aro tiene por finalidad definir un espacio dentro del cual la gimnasta se mueve. Requiere de una excelente coordinación y el aro se utiliza para lanzamiento, desplazamiento y rodadas. Cintas Las cintas son, probablemente, uno de los más bellos aparatos que puede usar una gimnasta. Son sinónimo de elegancia y dulzura y permiten ejecutar ejercicios complicados con un resultado muy estético. Las cintas son el aparato que más espacio puede ocupar en el tapiz ya que, debido a su longitud y a su vuelo se puede proyectar en un montón de direcciones. Además, es un aparato muy versátil, que permite combi...
Comentarios
Publicar un comentario