Entradas

Mostrando entradas de marzo 7, 2021

HISTORIA DE LA GIMNASIA

  HISTORIA DE LA GIMNASIA Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses. Nace en Europa Central a mediados del siglo XVIII con el nombre de gimnasia moderna. En 1776, el primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau. En 1806 en España, el primer centro oficial donde se practicó fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en Madrid. En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico. En 1888, la gimnasia fue arraigándose en algunas escuelas y se fundó la Asociación Amateur de Gimnasia. En 1896 se incluyó esta disciplina en los Juegos Olímpicos para participantes del sexo masculino. En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos del mundo para varones. En 1928, se agregó la competición femenina por primera vez. En 1934 se celebran los primeros campeonatos feme...

REGLAMENTO GENERAL DE GIMNASIA

REGLAMENTO GENERAL DE GIMNASIA La competición: Los hombres compiten en seis aparatos: anillas, salto, paralelas, barra fija, caballo con arcos, y suelo. Las mujeres compiten en cuatro: barras asimétricas, barra de equilibrio, salto, y suelo. Hay competición individual, por equipos, y de forma separada en cada aparato. Cada gimnasta en la competición individual y por equipos tiene una sola actuación en cada aparato, salvo las mujeres en el salto que realizan dos, tomándose como resultado la media de ambos. Los gimnastas determinan el contenido del ejercicio, pero siempre teniendo en cuenta los tipos y dificultades de las técnicas que han de realizar. Los jueces: Intervienen dos grupos de jueces. Uno de ellos, formado por dos jueces, califica la dificultad hasta un máximo de 10. El otro, compuesto por seis jueces, califica la ejecución técnica, deduciendo puntos a partir de la nota dada por los jueces de dificultad en función de las imperfecciones cometidas por el gimnasta. Se deduce 0...

HISTORIA DE LA GIMNASIA EN COLOMBIA

HISTORIA DE LA GIMNASIA EN COLOMBIA  La gimnasia llega a nuestro país aproximadamente en el año de 1.940. Los conocimientos sobre este deporte de Suecia y Alemania, los trajo el Sacerdote Italiano, padre Mosser, quien se radicó en Bogotá en el Colegio Salesiano León XIII donde empezó dirigiendo grupos de jóvenes de excelente calidad.  En 1.946 se realizaron los primeros juegos Bolivarianos en la ciudad de Barranquilla. Para estos juegos llegó al país el argentino Jorge Carranza, quien  preparó al equipo nacional para dicha competencia. Su lugar de entrenamiento era la Universidad Nacional de Bogotá, donde los fines de semana se reunían todos los practicantes de Gimnasia.  El norteamericano Charles Pons llegó al país en el año de 1.954 y se radicó en la ciudad de Bogotá. Conformó equipos de hombres y mujeres y les enseñó las técnicas y metodologías de los ejercicios gimnásticos en los cuatro aparatos femeninos y seis  masculinos. De esta manera organizó el primer...

Federación Internacional de Gimnasia

 Federación Internacional de Gimnasia La  Federación Internacional de Gimnasia  ( FIG )   es el organismo mundial que se dedica a regular las normas de la  gimnasia  deportiva a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en cada una de sus disciplinas. Los principales eventos competitivos que la FIG organiza periódicamente son: Campeonato Mundial de Gimnasia Artística Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica Copa del Mundo de Gimnasia Artística Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica Campeonato Mundial de Trampolín Estos eventos los organiza la  Federación Internacional de Gimnasia  ( FIG )

Presentación de Jossimar Calvo

Imagen
 Esta es la presentación de Jossimar Calvo en los panamericanos en 2015 https://youtu.be/XFE0CF0QiNM

Jossimar Calvo

Imagen
  Jossimar Calvo Jossimar Calvo Moreno nació en la ciudad de Cúcuta el 22 de julio de 1994, capital del departamento Norte de Santander. Su madre, Nohora Moreno Montessu, cabeza de familia, descubrió su talento cuando Calvo intentaba imitar a muy corta edad, las acrobacias del actor belga Jean-Claude Van Damme viendo una película de éste en la televisión. A la edad de 5 años, una profesora convence a su madre para inscribirlo en una escuela de gimnasia, aunque al niño le apasionaba más el fútbol. Dos años después, Jossimar Calvo participó en el torneo nacional de la disciplina en Medellín donde consiguió dos medallas de bronce y descubrió que podía dedicarse a la gimnasia como profesión Ha logrado alzarse con medalla de oro en varios torneos internacionales, entre los que se destacan: Los Juegos Panamericanos de 2011 celebrados en Guadalajara (México),en el mundial de Gimnasia de Bélgica, en Eslovenia y en el Challenger Cup de Croacia en 2013,en los XXII Juegos Centroamericanos y d...
Imagen
Video de  Nadia Comăneci y el primer 10 perfecto  https://youtu.be/tRIZUbExw9Y

Biografía de Nadia Comăneci

Imagen
  Nadia Comăneci Gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó a obtener sus primeras victorias en categorías juveniles en 1970. En 1974 ya era campeona mundial juvenil. En la categoría absoluta, en su primera actuación en competición internacional durante los Campeonatos de Europa celebrados en Skien (Noruega), en 1975, demostró sus excepcionales cualidades, pues superó con cuatro victorias individuales a la rusa Lyudmila Turishcheva, pentacampeona de Europa. En 1976 triunfó en Nueva York, donde, además de hacerse con la victoria en la Copa América, se convirtió en la primera mujer que realizaba el dificilísimo doble mortal de espaldas en la salida de su ejercicio de asimétricas. Fue, sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Montreal (1976) donde se reveló como una auténtico prodigio de la gimnasia: obtuvo siete máximas puntuaciones (10) y las medallas de oro en las ...